Acebrado - Cebrado, grisli. Ver el término  inglés grizzly.
 Acetato - Material plástico soluble en acetona que se  utiliza para construir cuerpos de moscas. Se presenta en forma de hilos que al  ser humedecidos con acetona se disuelven y solidifican posteriormente quedando  con un aspecto liso, translúcido y lustroso.
 Agotada - Se dice de la mosca que tras poner los huevos  queda muerta sobre el agua con las alas abiertas. Ver el término inglés  spent y su españolización espén.
 Angora - Lana de fibras largas y suaves procedente del  conejo de Angora. También se denomina así a la obtenida de la cabra de Angora y  a las fibras artificiales que las imitan.
 Antrón - Fibra sintética de nailon con perfil triangular  muy brillante. Muy utilizada para construir cuerpos de todo tipo de  moscas.
 Attractor - Atrayente. Mosca que resulta llamativa y  atrae a los peces aunque no imite a una presa en concreto.
 Badger - Tejón. Pluma con el centro negro y las puntas  de las barbas de color blanco, como el pelo del tejón .
 Bead head - Cabeza metálica. Cuenta de metal, a menudo  de color dorado y por ello también denominada en español cabeza dorada, que  sirve para lastrar las moscas hundidas y para añadir un poco de brillo en los  señuelos.
 Beard- Jáquel de garganta. Fibras que se ponen bajo la  cabeza de la mosca imitando las patas del insecto. 
 Biot - Término de reciente creación que se utiliza para  nombrar a las barbas cortas del borde de ataque de las rémiges de algunas aves,  generalmente de ganso. Estas barbas se utilizan por ejemplo para imitar cercos y  antenas de ninfas de plecóptero.
 Blue dun - Gris claro con reflejos azulados. El  iron blue dun es similar pero en un tono más oscuro. 
 Brinca - Hilo que se coloca en espiral en el cuerpo de  la mosca imitando el anillado de los segmentos abdominales.
 Brown - Cuando se aplica al color de una pluma  generalmente se puede traducir por castaño. 
 Bucktail - Pelo blanco, largo, hueco y bastante rígido  de la cola de algunos cérvidos.
 Bug - Insecto, bicho.
 Butt - Abultamiento que se coloca al final del cuerpo  de la mosca, ya sea realizado con felpilla, herl de pavo real, lana... Es  habitual en las moscas de salmón, pero también algunas moscas secas lo llevan,  como imitación de la masa de huevos durante el momento de la puesta.
 Cabeza dorada - Denominación habitual de las  cuentas metálicas utilizadas para lastrar y formar la cabeza de algunas ninfas y  estrímeres.
 Chenille - Ver felpilla.
 Coch-y-bondhu - Pluma de jáquel de color castaño con el  centro y las puntas negras.
 Colgadera - Plumas largas y estrechas de la parte posterior  de la espalda del gallo.
 Comparadun - Imitación de subimago que lleva como  elemento de sustentación un collar semicircular sobre el tórax fabricado con  pelo de ciervo (modelo original) o con fibras de pluma de culo de pato, fibras  sintéticas...
 Cream - Se aplica a las plumas de color crema: entre marrón  muy claro y amarillo. Sí el tono amarillento está bien marcado el color se  denomina straw.
 Cree - El término se aplica a las plumas de jáquel que  van manchadas en tres colores, como crema, gris y jengibre. También las plumas  con listas transversales que alternan tonos castaños y gengibres reciben este  nombre, aunque habitualmente se denominan barred ginger.
 Cul-de-canard - Expresión francesa, a menudo se abrevia  como CDC. Ver "culo-de-pato".
 Culo-de-pato - Traducción de la expresión francesa cul  de canard. Se aplica al plumón que los patos y otras anátidas tienen en la  rabadilla, en los alrededores de la glándula uropígea. Este plumón está  impregnado del aceite que esa glándula segrega y que le sirve al pato para  impermeabilizar su plumaje, aunque no es ésa la única razón de su éxito. El  culo-de-pato es flotante, ligero, luminoso, móvil..., tiene múltiples  utilidades, la más frecuente formar las alas de las imitaciones de moscas  emergentes.
 Deer - Nombre que designa diversas especies de  cérvidos. En Inglaterra es el ciervo europeo (Cervus elephas), en USA  el más común es el Cervus virginianus, o ciervo de cola blanca, pero  existen otros ciervos como el blacktail deer (Cervus  columbianus) o el mule deer (Cervus macrotis).
 Díptero - Insecto perteneciente al orden Diptera, al  que pertenecen las moscas domésticas, los mosquitos... Los dípteros cuya fase  larvaria transcurre en el agua dulce son muy numerosos.
 Diver - Buceador. Es también el nombre de un pájaro,  parecido a nuestros cormoranes, que se alimenta de peces. En pesca con mosca se  refiere a señuelos en pelo de ciervo, o gomaespuma, utilizados en la pesca del  blacbás cuya cabeza forma un ángulo que les hace hundirse cuando recogemos con  cierta velocidad.
 Dubbing - Ver dubin.
 Dubin - Españolización del término inglés dubbing  (adornar, vestir, embellecer...). Designa a cualquier tipo de fibra suelta que  sirva para formar el cuerpo de una mosca una vez sujeta (enrollándola o  pegándola) en el hilo de montaje.
 Dun - Si se refiere a un color la traducción es pardo,  si se refiere a una mosca se refiere a un subimago (el término proviene del  color parduzco de muchos subimagos).
 Efémera o efímera - Insecto perteneciente al  orden Ephemeroptera. Sus ninfas son muy abundantes en los ríos  trucheros y las imitaciones de sus fases aladas son clásicas en la pesca con  mosca seca.
 Elk - Alce, en Europa. En USA el término se aplica a  ciervos grandes como el wapití (Cervus canadensis) y el auténtico alce  recibe el nombre específico de moose.
 Emergente - Insecto durante el momento de la emergencia,  antes de que traspase totalmente la superficie del agua. 
 Emerger - Salir del agua los insectos al finalizar su  periodo acuático.
 Espén - Españolización de la palabra inglesa  spent. Se refiere al insecto que deriva inmóvil y con las alas abiertas  sobre la superficie del agua. En especial se aplica el término a las efémeras  que yacen sobre el agua después de realizar la puesta.
 Estrímer - Españolización de la palabra inglesa  streamer (banderola). Un estrímer es una mosca hundida que imita a un  pececillo o cualquier otra cosa que se mueve bajo el agua.
 Exuvia - Muda de un insecto. En pesca con mosca se emplea  el término sobre todo para referirse a la piel de la ninfa o de la pupa que el  adulto abandona al producirse la eclosión. 
 Feather - Pluma.
 Felpilla - Cordón de hilo tejido con pelo, como el de la  felpa o el de la pana.
 Floss - Hilo laso, flojo, sin torcer o apenas  torcido.
 Foam - Espuma. En el montaje de moscas se refiere a las  ligeras gomaespumas que se utilizan para formar cuerpos de señuelos flotantes.  
 Frigánea - Tricóptero, especialmente el perteneciente a la  familia Friganidae.
 Furnace - Un jáquel furnace es el que tiene el  centro negro y las puntas de las barbas de color castaño.
 Ginger - Jengibre. Del color de la pulpa  del rizoma de esta planta, entre amarillo y canela.
 Greenwell - Similar al furnace pero con las  puntas de color castaño claro o gengibre. 
 Grisli - Españolización del término inglés  grizzly.
 Grizzly o grizzle - Cebrado, grisli. Se aplica a  las plumas barradas transversalmente, con barras más o menos del mismo grosor,  blancas y negras (o castaño oscuro). Este tipo de plumas también han recibido  los nombre de cuckoo y marley. Si las rayas oscuras no son  uniformes y bien marcadas sino más grises o castaño claras sobre un fondo blanco  o crema la pluma se denomina chinchilla. Si las rayas oscuras no llegan hasta la  punta de las barbas de la pluma la combinación de colores recibe a veces el  nombre de monkey.
 Hackle - Ver jáquel.
 Herl - Término procedente del inglés que designa aquellas  barbas de plumas bien provistas de barbillas que se utilizan en el montaje de  moscas artificiales. Herl muy utilizado es el de las largas plumas de la cola  del pavo real, el de las largas plumas de la cola del faisán y el de las grandes  plumas de la cola y las alas del avestruz.
 Imago - Insecto adulto. Última fase en la metamorfosis de  los insectos.
 Jáquel - Españolización del término inglés hackle.  Jáquel es la pluma que se enrolla en el anzuelo para imitar las alas o las patas  de la mosca y, en el caso de las moscas secas, para sostenerla sobre el agua.  Las plumas del cuello y de las colgaderas del gallo son las más utilizadas para  construir jáqueles, y como tradicionalmente las del cuello eran las plumas más  utilizadas también se llama jáquel a la pluma del cuello del gallo.
 Jengibre - Color entre amarillo y canela. Ver el término  inglés ginger.
 Larva - Fase de la metamorfosis de los insectos  endopterigotos (con metamorfosis compleja) que va desde que sale del huevo hasta  que se convierte en pupa.
 Marabú - Plumón grande y ligero de diversos  pájaros. Tradicionalmente se utilizaba el que el marabú (una cigüeña africana)  tiene bajo las alas, pero el que ahora se utiliza proviene normalmente del pavo.  
 Matuka - Modelo de estrímer que como rasgo distintivo lleva  una media pluma sobre el cuerpo a modo de aleta dorsal y la punta completa de  esa pluma figurando la aleta caudal. 
 Mayfly - En Inglaterra el término se traduce por mosca  de mayo, que es como en español se denomina a cualquiera de las especies de  efímera del género Ephemera. En USA la palabra tiene un sentido más  genérico y no debe traducirse por mosca de mayo sino por efémera.
 Midge - Díptero, mosquito. 
 Mohair - Lana de la cabra o del conejo de Angora (o  fabricada con productos sintéticos de similar apariencia). En español se  denomina angora, y no es correcto utilizar en este sentido el término moer, que  en nuestra lengua se aplica a la tela que hace aguas. 
 Moose - Nombre que recibe el alce en América.
 Mortinato - Nacido muerto, en inglés stillborn.  
 Mosca seca - Mosca artificial que imita a insectos que  flotan en la superficie del agua.
 Mosca de mayo - Efémera de la familia Ephemera.  Este género tiene en Europa varias especias abundantes y de gran interés para el  pescador, la más conocida, la mosca de mayo por excelencia, es Ephemera  danica.
 Mosca ahogada - La más tradicional de las moscas hundidas,  a diferencia de las ninfas lleva jáquel o collar de pluma y a diferencia de los  estrímeres está pensada para pescar simplemente dejando que sea arrastrada por  la corriente.
 Muddler - Nombre que recibe un modelo de estrímer que  imita un pececillo con cabeza cónica de pelo de ciervo recortado, una porción de  pluma para imitar la aleta dorsal y otra porción de pluma, o un mechón de pelo  de ciervo, como imitación de la aleta caudal. 
 Ninfa - Fase de la metamorfosis de los insectos  exopterigotos (con metamorfosis simple). También se llama de un modo genérico  ninfa a la mosca artificial que imita a larvas y ninfas de insectos o a otros  macroinvertebrados acuáticos.
 Oliva - De color aceitunado. Se aplica a las efémeras de  las familias Baetidae y Ephemerellidae cuyo subimago es de ese  color. 
 Oropel - Atractivos hilos o tiras finas con brillos  metálicos, nacarados, irisados... A los clásicos oropeles imitando al oro o al  plata se han unido docenas de oropeles plásticos según sus fabricantes  irresistibles por sus brillos y su movilidad para los peces.
 Palmer - Se llama así a un jáquel enrollado a  todo lo largo del cuerpo de la mosca.
 Paracaídas - Tipo de montaje de moscas secas que lleva el  jáquel horizontal sobre el cuerpo de la mosca, y a veces bajo el cuerpo de la  mosca.
 Parachute - Paracaídas. A veces se utiliza el prefijo  para- indicando que es una mosca con este tipo de montajes: para-dun  (subimago con jáquel paracaídas), para-midge (díptero con montaje paracaídas)...  
 Pardón - Los pescadores españoles denominan pardón a las  efémeras grandes y de color marrón parduzco, en general pertenecientes a la  familia Heptageniidae. 
 Pato - Además del animal, para los pescadores un pato, o  patito, es un flotador que se utiliza como pequeña embarcación individual para  pescar en aguas paradas. Se impulsa con aletas que el pescador se coloca en los  pies, aunque algunos sofisticados modelos van provistos de remos. En los patos  clásicos que consisten en una cámara de neumático protegida con una tela de  nailon el pescador debe introducirse en ellos ya en la orilla del agua y entrar  en el agua caminando de espaldas; también de espaldas y con el flotador puesto  se debe salir del agua. Los modelos abiertos permiten entrar y salir más  cómodamente.
 Perla - Plecóptero, especialmente los pertenecientes a la  familia Perlidae. 
 Plecóptero - Insecto perteneciente al orden  Plecoptera. Sus ninfas son abundantes en aguas frías y bien  oxigenadas.
 Poli - Abreviatura de polipropileno. La fibra de  polipropileno es menos densa que el agua y se seca fácilmente por lo que se  utiliza básicamente en el montaje de moscas secas.
 Póper - Del inglés popper. Señuelo flotante con  cabeza de corcho, madera, pelo de ciervo..., fabricado de manera que al  recogerlo chapotee en la superficie del agua como si se tratara de algún  animalillo. También se llama póper a señuelos similares aunque tengan la cabeza  preparada para deslizarse por la superficie sin oponer apenas resistencia al  agua.
 Pupa - Fase en la metamorfosis de los insectos  endopterigotos (con metamorfosis compleja) entre la larva y el imago.
 Quil - Españolización del término inglés quill.  Material utilizado en el montaje de moscas artificiales proveniente del cálamo o  cualquier otra parte del cañón de la pluma o de la barba de una gran pluma  (herl) una vez limpia de barbillas, también de la espina de un puerco espín. La  mayor parte del quil que se utiliza actualmente se obtiene desbarbillando el  herl, especialmente el de la cola del pavo real, lo que se consigue fácilmente  sumergiéndolo durante unos segundos en una solución de hipoclorito sódico  (lejía).
 Riñonada - Se dice de las plumas procedentes  de la espalda del gallo, delante y encima de las colgaderas. Se utilizan  especialmente las riñonadas de los gallos de raza parda e india que se crían en  España en la provincia de León. Las barbas de las plumas de riñonada de estos  gallos son muy apreciadas para la construcción del collar de las moscas ahogadas  montadas al estilo español, pero son igualmente muy válidas para alas y cercos  de moscas secas.
 Saddle - Colgaderas. Plumas largas y estrechas que caen  desde la parte posterior del lomo del gallo.
 Sandy dun - Pardo claro.
 Scud - Crustáceo anfípodo y sus imitaciones. Los  pescadores españoles los llamamos vulgarmente gamarus o cangrejillas.
 Sowbug - Crustáceo isópodo y sus imitaciones. Los  pescadores españoles suelen llamar a los isópodos acuáticos asellus, por  pertenecer a la familia Asellidae. También reciben los nombres vulgares  de cochinillas y piojos de agua.
 Spent - Agotado. Ver espén.
 Spinner - Imago de efémera.
 Stillborn - Ver mortinato. Se dice de la mosca que no  puede completar la eclosión con éxito.
 Streamer - Ver estrímer.
 Subimago - Fase propia de la metamorfosis de las efémeras  entre la ninfa y el imago. El subimago es un insecto alado que aún debe sufrir  una muda para convertirse en imago (aunque esa muda en algunas especies no llega  a producirse o se produce de forma incompleta). El subimago tiene colores más  apagados y alas más opacas que el imago, su imitación es imprescindible en el  momento de la eclosión. Los imagos interesan a las truchas cuando buscan el agua  para poner los huevos y cuando después de poner los huevos mueren y son  arrastrados por la corriente (moscas espén). 
 Tag - En moscas de salmón se denomina a la sección  estrecha que va enrollada bajo la cola. En moscas de trucha se denomina así a  una cola corta y normalmente de color vivo.
 Tinsel - Ver oropel.
 Tricóptero - Insecto endopterigoto (con metamorfosis  compleja) cuyas larvas y pupas son muy abundantes en todo tipo de aguas limpias  y especialmente en las aguas corrientes. Forman buena parte, con frecuencia la  mayor parte, de la comida de las truchas. El adulto se reconoce por sus largas  antenas y sus alas, con pelillos más o menos abundantes, cubriendo el abdomen  como un tejado a dos aguas. Las pupas y las larvas de la mayoría de las especies  construyen bajo el agua un refugio con seda a la que adhieren otros materiales,  y muchas larvas caminan con ese refugio a rastras. 
 Variant - En general, cualquier pluma de  jáquel que mezcla colores de un modo que no encaja con el resto de las  clasificaciones existentes. También se dice del jáquel similar al acebrado pero  con las rayas en dos colores parecidos entre sí, normalmente se combinan dos  tonos de jengibre (ginger variant).
 White splased - Blanco manchado. Jáquel blanco con  manchas grises.
 Wiggle - Móvil. Aplicado a las moscas  artificiales se utiliza con el significado de articulado. Un montaje  wiggle es un montaje articulado, es decir aquel en el que la mosca se  forma en varias partes unidas por articulaciones, normalmente formadas por  pequeños lazos de nailon. 
 Yarn - Hilo algo grueso y poco torcido, hilaza.
 Zonker - Se dice de los modelos de estrímer que llevan una  tira de piel de conejo a modo de aleta dorsal y caudal