martes, 16 de septiembre de 2008

LA PESCA CON NINFAS







la pesca con ninfa es una modalidad dentro de la pesca con mosca que todo pescador a mosca debe aprender, os explicare a mi manera y bajo mi punto de vista como tenemos que pescar con ninfa, bien cuando decidamos empezar la jornada pescando con ninfa, lo primero que debemos hacer es mirar el tramo que vamos a pescar, si es un parado, si es una corriente , si es una tabla con corriente suave, etc, bien esto es muy importante pues en todos los tramos del rió no viven los mismos insectos, en las corrientes encontraremos, tricopteros, plecópteros, y efemerópteros, en las tablas con aguas suaves o corrientes suaves, encontraremos, betidos, efemerópteros, y algunas especies de tricopteros, y en los parados, encontraremos, dipteros, algunas familias de efemerópteros, y algunas otras especies de insectos acuáticos, esto lo tendremos que tener muy en cuenta, pues no pescaremos en unas corrientes con una larva de díptero, y en un parado con una de plecóptero, no es que no se pueda pescar con ellas, sino que los resultado no pueden ser los mismos, aunque en esto de la pesca con mosca te llevas muchas sorpresas, pero no es normal como digo, en la línea pondremos, vamos yo suelo poner dos ninfas o tres, siempre la mas pesad abajo, que puede ser una larva, pues son las que más abajo están en el lecho del río, después una emergente también lastrad, y si pongo tres pongo una la más pequeña, de un betido o de una efemerella una ignita o la mosca que en ese mes eclosione, pero pequeña ya digo, lanzaremos siempre al principio por delante de nosotros, no quiero decir por encima aguas arriba, nos situaremos en la corriente o chorrera que vamos a pescar, en la mitad para poder abarcar toda la corriente, lanzaremos poco más que lo que es la caña sin hacer falsos lances, y mantendremos la línea siempre por delante de la posición de las ninfas, y así detectaremos mejor la picada, nunca dejaremos que la línea valla por detrás de las ninfas, dejaremos que las ninfas deriven a la misma velocidad del agua, nunca que vallan forzadas , pues esto aria el mismo efecto que cuando nos draga una mosca seca, solo que por debajo del agua, y las truchas no tomarían nuestra ninfa, tiene que derivar lo más natural posible, pescaremos como si de un pase de pecho de un torero se tratase, así es como digo yo, cuando esta se estire en la parte baja volveremos a lanzar nuestras ninfas y así iremos pasito a pasito pescando todo el chorro, estaremos muy atentos al bajo de línea o al señalizador, par si este se para o se desvía del trayecto dar un pequeño cachete para clavar pues puede que sea la trucha que estamos esperando


domingo, 14 de septiembre de 2008

emrgente de una ignita

se trata de una emergente de una efemerella ignita, que en el tormes en su parte baja, son muy frecuentes muy masivas estas eclosiones de esta mosca, esta mosca no debe faltar en la caja del pescador a mosca, pues es muy frecuente en todos los rios de la peninsula. esta mosca eclosiona en los meses de finales de mayo hasta terminada la temporada.









TURIAPRESS – CHULILLA 2008

TURIAPRESS – CHULILLA 2008
II Encuentro Internacional de Prensa, Pesca y Medio Ambiente

PROGRAMA 2008
19, 20 y 21 de septiembre de 2008

Viernes, 19 de septiembre. Jornada Medio-Ambiental y Acto de Bienvenida
Turiapress-Chulilla 2008.

· 11´00 h. En el Salón de Plenos del Exm. Ayto. de Chulilla.
Presentación a cargo de D. Enrique Silvestre Esteve, Alcalde de Chulilla.
· 11´15 h. I Foro: “Gestión de las zonas trucheras en la Comunidad Valenciana”.
Ponentes: D. Juan Theureau, Jefe del Servicio de Caza y Pesca.
D. Ricardo García, Técnico del Servicio de Caza y Pesca.
Dirección General de Gestión del Medio Natural de la Consellería
de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda. Generalitat Valenciana.
· 12´00 h. Descanso.
· 12´30 h. II Foro: “Indicadores de calidad de los ecosistemas acuáticos y restauración de riberas”.
Ponentes: Dña. Maria Amparo Piñón, Área de Calidad de Aguas.
Dña. Arancha Mojarrieta, Departamento de Gestión Medioambiental.
Confederación Hidrográfica del Júcar. Ministerio de Medio Ambiente.
· 13´15 h. III Foro: “Balance de actuaciones realizadas en el proyecto de consolidación de la
población de trucha común en el Turia”.
Ponentes: D. José Reig, Presidente AEMS-Ríos con vida de Valencia.
D. Roberto Coll, Director Técnico de Turiapress.
D. Jorge García Felipe, Presidente Scierra Club de Pesca a Mosca.
· 14´00 h. Comida.
· 16´00 h. IV Foro: “Evaluación de la calidad de la dieta de la trucha y su aplicación en el cálculo de
la capacidad de carga de los ríos”.
Ponente: D. Fernando Cobo Gradín. Profesor titular de Zoología de la U. de Santiago
de Compostela. Director de la Estación de Hidrobiología “Encoro do Con” de la
U.S.C en Vilagarcía de Arousa.
· 16´45 h. V Foro: “Proyectos del Paraje Natural Municipal de Los Calderones”.
Ponentes a designar por el Ayuntamiento de Chulilla.
· 17´30h. Acto de clausura de la Jornada Medio-Ambiental. A continuación vino de honor ofrecido por
el Exm. Ayuntamiento de Chulilla.


Actos a realizar en el Hotel-Balneario de Chulilla:

· 21´00 h. Inauguración oficial del II Encuentro Internacional de Prensa, Pesca y Medio Ambiente, Turiapress – Chulilla 2008.
Con la presencia e intervención de:
D. José Ramón García Antón, Conseller de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda.
D. Juan José Moragues Terrades, Presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar.
D. Enrique Silvestre Esteve, Alcalde de Chulilla.
D. Xavier Marí i Cerezo, Director del Hotel-Balneario de Chulilla.
D. José Miguel Rodrigo, Presidente de la S.D.P. La Rinconá.
D. Leonardo de la Fuente, representante de los participantes.
D. Roberto Coll Alcalde, Director Técnico de Turiapress.
Pregón a cargo de D. Eduardo García Carmona, ex-director de Radio Nacional de España en León.

· 22´00 h. Cena en la carpa del Hotel-Balneario de Chulilla.
Proyección de “Turiapress 2007” de Naturatv.com

Sábado, 20 de septiembre. Jornada de pesca y talleres en el Balneario.

· 09´00 h. I Mesa: “Presente y futuro de la pesca en Internet”.*
Intervienen: Agustí Albiol, de naturatv.com
Miguel Anxo Lareo, de masmar.com
José Gutiérrez Alaiz, de león7dias.com
· 09´30 h. II Mesa: "El cormorán grande y las poblaciones de trucha. El ejemplo del Narcea".*
Por Alejandro Viñuales.
· 10´00 h. III Mesa: “Expedición valenciano-leonesa a la Patagonía Chilena”. *
Proyección audiovisual y posterior charla, con la intervención del Departamento
de Caza y Pesca de viajes Marsans, Eduardo García Carmona, José Luís Méndez,
Luís Alberto Díaz Suárez y Jorge García Felipe.
· 10´30 h. Actividades abiertas al público*:
- Presentación de la exposición de fotografías “A orillas del Turia”, de Jesús Prieto “Chuchi”.
- Observación de macroinvertebrados ofrecida por AEMS-Ríos con vida de Valencia.
- Exposición de material de pesca: Scierra, Thinkfish, Fly-Instructor, Paco Revert Pesca, Coleccionismo de pesca deportiva: www.todosobrepesca1.blogspot.com
- Taller de montaje: Paco Redondo, Alejandro Viñuales, Carlos Bragado, J.M.Matilla.
- Conexión por videoconferencia desde SIDENATUR, en Lugo, con Alberto Torres. Presentación de Trueiro.
- Demostraciones de lanzado a cola de rata impartidas por: José Ricardo Matéu, Raúl Portes y Alejandro Viñuales.
· 13´00 h. IV Mesa: “Presentación de la colección “A Mosca” de la Editorial Sekotia”.*
Por Humberto Pérez Tomé, Director de Publicaciones.
· 13´30 h. V Mesa: “Problemática y gestión de los acotados intensivos”. *
Moderador: Francisco Javier Martínez.
Ponentes: Carlos Nuñez, del C.P.D. de Valencia (Villamarchante).
Miguel Sala, del C.P.D. de Oliana (Lérida).
Andrés Ramiro, de la S.P. Captura y Suelta de Teruel (Villastar).
· 14´30 h. Comida.
· 16´00 h. Tarde de pesca.
· 22´00 h. Cena.
Sorteo de material y obsequios.

Domingo, 21 de septiembre. Jornada de pesca y clausura.

· Mañana dedicada a la pesca en el acotado.
Visita alternativa al Paraje Natural Municipal de Los Calderones.
· 14´00 h. Foto oficial Turiapress-Chulilla 2008.*
· 14´15 h. Acto de clausura.*
Con la intervención de: D. Enrique Aguado, representante de los participantes.
D. José Miguel Rodrigo, S.P. La Rinconá.
D. Xavier Marí i Cerezo, Hotel-Balneario de Chulilla.
D. Enrique Silvestre Esteve, Alcalde de Chulilla.
· 14´30 h. Comida de clausura y despedida.
La asistencia a los actos señalados con un * es obligatoria para todos los invitados.
editado por roberto coll alcalde

sábado, 6 de septiembre de 2008

Coto de alba de tormes ¡Increíble pero cierto¡


Un día de pesca con Pedro y con mí hijo Mario

Estando un primo mío del norte de vacaciones, y siendo este un entusiasta de la pesca, decidimos ir a pescar al coto de alba de tormes mi hijo Mario, pedro y yo, yo decidí ir por la tarde, puesto que por la mañana no podía ir, cuando llegaron y me contaron lo que les había ocurrido yo no daba crédito a mis oídos, bueno y paso a relatar lo ocurrido, estuvieron pescando toda la mañana y solo cogieron dos, pues toda la gente se quejaba de que había pocas, bueno miento en realidad fueron cuatro truchas, dos en río y otras dos en la carretera, “si en la carretera” no estáis leyendo mal, pues estos dos venían detrás de un camión y cuando estos se disponían a adelantarle vieron que se caía algo del camión ¡coño si son truchas¡ efectivamente eran truchas que se le estaban saliendo por el camión, y así pararon y “pescaron dos truchas” resulta que el camión era de la piscifactoría. También tengo que decir que este día había pocas truchas en el coto de alba, pues la verdad es que estuvimos hasta las tantas de la noche, y se cebaron pocas truchas, “vamos que sino llega a ser por el camión de la piscifactoría casi ni las probamos jajaja.

Río tormes coto de el chorron



“Que pasa contigo tío”
¡Cuantas veces te he defendido de ataques de otros pescadores¡ ¡cuantas porfías he tenido hablando de ti¡ ¡cuantas veces he dicho que tu eras de los grandes¡ ¿ahora que es lo que debo decir cuando me encuentre con algún pescador de los que te tiran por tierra? ¿Qué estas acabado? ¿Qué das pena? ¿Qué no merece la pena pescar tus aguas, porque truchas no tienes? Si supieras la pena que meda oír estas cosas de ti, al igual que de tu colega el coto de galisancho, cuando habéis sido el caviar de castilla y león, cuando teníais una fama envidiable, cuando todos los pescadores de todas las partes, hablaban muy bien de vosotros. “Cuando se van hadar cuenta de que vosotros no os regeneráis como lo hacíais hace muchos años” “os tienen que recuperar” “os tienen que dar vida” y eso solo se consigue, repoblándoos, y olvidándose un poco de la trucha autóctona, “ojo no de la fario”. Te puedo contar un caso de uno de los mejores cotos de pesca sin muerte, “sino es el mejor de España” se trata de un colega tuyo que esta en el río Órbigo en la provincia de león, es el escenario deportivo social de Santa Marina, ¡le conoces! ¡Dices que as oído hablar algunos de los pescadores que te han estado pescando! ¡Que decían! “esto es una mierda de coto comparado con santa marina” ¡perdona que les tenga que dar la razón! “pero tienen razón" Bueno y como te estaba contando, santa marina, llego a ser el coto mas famoso y lo es de todo España por la cantidad de truchas que tiene, y esto es a lo que te iba, ¡trucha fario¡ ¡ojo no autóctona¡ que algunos pescadores se creen que las truchas farios son las autóctonas¡ ¡si serán autóctonas de su lugar de procedencia¡ ¡pero son fario¡ que te quiero decir con esto, que Santa Marina a parte de ser el coto mas famoso de pesca sin muerte ¡¡tiene vida tío!! ¿No me digas que no te gustaría a ti ser como santa marina? Recuperar esa vida que te falta, ¡no adoptan las mujeres que no pueden tener hijos a otros bebes! “no son de su propia sangre” “pero son bebes humanos” ¡y así recuperan esa felicidad que les hacia falta¡ pues lo mismo pasa con las truchas, no son autóctonas pero son farios. Pues que piensen un poquito los ciegos que no tienen otro nombre de la situación por la que estáis pasando, bueno y ya me despido de ti buen amigo por que sino no dejaría de estar escribiendo cosas sobre vosotros. Te digo lo que a tu colega, el coto de galisancho mientras yo pueda seguiré diciendo que sois de los grandes, y os seguiré siendo fiel todas las temporadas.

viernes, 5 de septiembre de 2008

SISOU. la carpa de rio lobos




Hola!. Mi nombre es Sisou, de la especie Cyprinus Specularis, conocida con el sobrenombre de carpa de espejos, yo nací un buen día en el gran embalse. Un embalse que recoge toda el agua que viene procedente del tormes, por toda la cuenca de la sierra de Gredos, allí convivía con mis padres mis hermanos y mis amigos, y con otras especies de peces, truchas, barbos, bogas, y se comentaba que había un pez muy depredador y sanguinario que se llamaba lucio, yo particularmente no había visto ninguno, ¡ni falta que me hacia! Aquí en mi casa vivía feliz, teníamos bastante comida que el embalse nos ofrecía, comíamos semillas que venían con el aire, saltamontes que se despistaban y caían al embalse, y la cantidad de especies de insectos que como nosotros vivían en el embalse. Todo el día mis hermanos y amigos, nos lo pasábamos saltando y echando carreras haber quien nadaba mas deprisa, era muy divertido, todo iba alas mil maravillas, asta que un día, jugando y nadando, y nadando nos acercamos donde se nos tenia prohibido nadar, por el peligro que esto conllevaba. Era el gran muro como le llamaban nuestros mayores, y el peligro que allí había, eran unas corrientes de agua que como te cogieran te llevaban al otro lado del muro, y entonces desaparecías como por arte de magia, nadie sabia que era lo que había detrás del gran muro de piedra. Sin darnos cuenta como estaba contando, mí amigo Lou, y yo fuimos arrastrados por la temida corriente, que en un plis plas, nos llevo al otro lado del muro, yo no se lo que estaba sucediendo, pero fui por la corriente golpeándome con la pared del muro, asta que entre de golpe en el agua otra vez, yo solo sabia que llamar a mi mama, y lloraba porque no sabia donde estaba, allí había mucho ruido de agua y mas corriente que en el embalse, yo seguía llamando a mí mamá, de mi amigo Lou no sabia nada, no lo veía por ningún sitio, no sabia que había sido de el. De pronto sentí como alguien me acariciaba, y con una voz muy dulce me decía no llores no llores, me gire para ver quien era, era una vieja carpa que trataba de consolarme, y que yo agradecí mucho en aquellos momentos tan desesperados, ella fue la que me dijo donde me encontraba y que era aquel lugar donde yo estaba, lo que me podía pasar, si salía de allí, del faldón como ella lo llamaba, era como un estanque de agua que caía del gran muro, el resto de agua lo llamaba Río, por donde corría todo el agua que de allí caía, eran corrientes, piedras como las llamaba a unas cosas muy duras, que si no tenias cuidado con ellas te podías hacer daño. Me contó que como yo también había nacido en el embalse, y que también un buen día que jugaba fue arrastrada por la corriente, y callo al faldón de la pared, me contó que llevaba allí muchos años y que yo no era el primero en caer ni tampoco seria el ultimo, que había consolado a muchos alevines como yo y ayudado a salir de allí, pero lo peor fue cuando me dijo que nunca mas podría volver al gran embalse, pero que según tenia oído, que había otros río abajo, pero que eso no lo podía asegurar, pues solo eran leyendas que contaban. Yo era un pez aun pequeño, pues solo tenía un año, y con Sixsá como así se llamaba esta vieja carpa, pase muchas temporadas, ella me enseño todo lo que un pez necesitaba saber para sobrevivir en un entorno como este, hacíamos salidas para el río, para que yo fuera aprendiendo a vivir en el, me enseño los peligros que el río escondía, peces muy malos que se comían a otros peces, como lucios, truchas de gran tamaño, y uno que le llamaban hucho, pero me enseño, que con el que tenia que tener mucho cuidado, era con uno que no era ningún pez, y que no vivía en el río, y que usaba una técnica de caza, que consistía en ponernos comida, y luego, cuando te comías esa comida, esta se te agarraba a la garganta y te arrastraba fuera del río, y jamás volvías a el, me contó que ella tubo mucha suerte, que un día decidió salir fuera del faldón al río, y fue sacada del río por uno de estos seres que no sabría como definirlos, solo sabe, que sintió al comer un grano de una semilla amarilla, que encontró en el lecho del río, que se le quedo agarrado en la boca y notó una fuerza que la arrastro hacia la orilla, y que allí la agarraron una especie de tentáculos que la apretaron muy fuerte en el cuerpo y pudo ver la cara de este depredador, dice que lo que mas recuerda de su cara, fue un montón de pelos que tenia por encima de la boca, después abrió la boca, y hizo unos ruidos muy extraños, y los tentáculos me quitaron la semilla de la boca y me arrimaron al agua, de pronto note como ya no me apretaban y salí disparada nadando y nadando todo lo que podía hacia el faldón, donde yo me encontraba mas segura, pues allí nunca me había pasado esto. Yo, pasaba grandes ratos escuchando


sus historias y relatos de sus experiencias, de pronto un día, Sixsá se empezó a encontrar mal, decía que apenas tenia fuerza para nadar, y, que darse suspendida en la superficie del agua, ella me decía que había llegado su hora, que era demasiado vieja, y que esto sucedía por naturaleza, me dijo que pasara lo que pasara que no estuviera triste, yo me dedique a buscarle unos saltamontes para que comiera un

Poco, pues los saltamontes eran escasos, y a SixsáSixsá habían terminado, la coji por la cola i la arrastre hasta una especie de agujero que había en el faldón, y la introduje allí para que la corriente no pudiera llevársela, pues siempre avía estado en el faldón de la gran pared, y quería que su espíritu siguiera allí. Bueno pues otra vez me volvía a encontrar solo, pero esta vez ya no era ningún alevín, pues ya tenia tres años, no es que fuera muy grande pero con Sixsá había aprendido muchas cosas, empecé a plantearme salir del faldón, pues yo lo que quería era estar con los míos, y descubrir la verdad de las leyendas que me contó Sixsá sobre otros embalses, hasta que un buen día, me decidí a salir del faldón y aventurarme río abajo, el agua era mas fría que la del faldón, y había mas piedras, y mucha vegetación, y cantidad de insectos, muchísimos mas que en el gran embalse, vi por primera vez a las truchas eran inconfundibles como me había dicho Sixsá, se las diferenciaba del resto de los peces por sus puntitos rojos, que tenían por todo el cuerpo, me encontré con bogas, barbos, ellos me dijeron que tuviese cuidado con los huchos y con los lucios, yo tenia hambre pero también tenia miedo por lo que le ocurrió a Sixsá con la semilla amarilla, y lo que me contó de esos seres, pero algo tenia que comer, sino no podría sobre vivir, comía insectos, y larvas que vivían en el río, y algunas hiervas que había en el río que nunca las había probado, y la verdad es que estaban muy buenas, pasaba largas temporadas en sitios donde yo creía estar seguro, y el agua estaba mas caliente que en otras zonas del río, hasta que un día en uno de estos lugares, estando comiendo plantas, llego una boga muy asustada, gritando, ¡el lucio, el lucio! ¡Que viene un lucio! Ella subió río arriba por las corrientes, pues las bogas nadan muy bien por ellas, yo estaba muy asustado y no sabia donde esconderme, me introduje entre la vegetación del río, y no me moví, de pronto una gran sombra apareció al lado mío, era la de un lucio enorme, pude deducirlo por las explicaciones que me había dado Sixsá de estos peces, cuerpo muy estirado, ojos grandes y amarillos, y con una gran boca repleta de dientes, que cuando un pez es capturado es prácticamente imposible salir de ella, me temblaban asta las aletas del miedo que tenia, pero tenia que seguir inmóvil para que no pudiera verme, pues también me contó que su velocidad de caza era impresionante, y su oído muy fino, pero no tenia olfato como las carpas, paso un gran rato que a mí se me hizo eterno, inmóvil como si fuera un tronco de un árbol sumergido en el río, hasta que por fin decidió marcharse, yo todavía pase un buen rato sin moverme por si acaso estaba por allí, decidí salir y marcharme de aquel lugar río abajo. De lo que si me daba cuenta, era que cuanto más bajaba el agua era más caliente y confortable. Fui bajando río abajo de luna a luna, fui conociendo peces, fui dejando amigos, fui esquivando peligros, y también pude comprobar como esos seres, capturaban peces que jamás volvían al río, pues mi meta era descubrir las leyendas que Sixsá me había contado, y encontrar el lugar idóneo para vivir. Un día llegue a una zona muy ancha del río, que cuanto mas me adentraba en esa zona mas profundidad había, y mas se parecía al gran embalse donde yo nací, asta que de pronto, comprobé que me estaba metiendo en un embalse, ¡eran ciertas las leyendas que había oído Sixsá! Pobre Sixsá si pudiera saber que esto era verdad, en seguida empecé haber grupos y grupos de mis congéneres las carpas, todas me hacían preguntas de cómo era el gran embalse, pues habían oído hablar de el a otros que como yo habían estado allí, era maravilloso volver a estar entre los míos, allí también había un gran muro, y seguro que al otro lado había otro río, y quien sabe si habría otra Sixsá para consolar a los que caían por la gran pared, yo por mi parte no que ría comprobarlo, pues ya había tenido demasiadas emociones, y me encontraba en mi


hábitat, forme una familia en este embalse, pero aquí no acaba mi historia, un día estando con los míos con mi familia comiendo unos insectos negros con patas negras y unas largas alas, que cada año caían como por arte de magia en el agua, ¡y que por cierto nos volvían locos a todos los peces! apareció un gran lucio, pues en este embalse había buena cantidad de ellos, yo para defender a mis hijos que estaban totalmente aterrados, decidí llamar su atención haciéndome la herida, tenia que llevarlo hacia el muro, yo sabia que si lo conseguía la corriente podría librarnos de el arrastrándolo al otro lado del muro, y así jamás volver a verle, logre llamar su atención y el fue siguiéndome asta llegar al muro, cuando logre acercarme hasta la corriente, hice un giro para librarme de esta, pero el lucio fue mas rápido que yo y logro morderme por la cola, y fuimos arrastrados los dos por la corriente, en esta ocasión no caímos por un muro sino por una pendiente, que nos llevo a una especie de río muy raro sin

Vegetación ni piedras, solo era una corriente continua que te llevaba río abajo, del lucio no supe nada me debió de soltar cuando caímos. Yo me dejaba llevar por la corriente pues esto era una cosa muy rara, así fui mucho tiempo, en el cual medio tiempo a pensar en los míos que jamás volvería a verlos,


Pero prefería esto a que aquel lucio hubiera acabado con la vida de mis hijos. De pronto otra especie de caída que me saco a un, ¿embalse?, que era aquello, ¿el paraíso?, era un entorno muy distinto de donde yo venia y de donde yo había nacido, el agua estaba caliente, el fondo lleno de vegetación, y muchas larvas de insectos, comida por todas las partes, y lo mejor grupos enormes de carpas de espejos, unas nacidas allí, otras arrastradas por las corrientes, aquello era como un sueño, como un paraíso para vivir, solo me entristecía cuando pensaba en los míos, pero tenia que asumir, que allí empezaba una nueva vida para mi, y que el destino lo había querido así. Me integre con un grupo enorme de carpas de espejo como yo, con el que revolvíamos el fondo para sacar las larvas de libélulas que allí viven y poder comérnoslas, al ir a comerme una de estas larvas choque con otra carpa que también intento comer la misma que yo, cual fue mi gran sorpresa y satisfacción al ver que se trataba de mi gran amigo Lou, ¡lou! ¡Eres tú! ¡Que alegría! ¡Yo pensaba que estabas muerto! ¡Sisou amigo! ¡Tenemos tanto que contarnos! Y pasamos días y días comiendo y contándonos cosas, Lou había formado su propia familia y tenia cantidad de hijos. También me puso al día de los peligros que allí había, no todo era de color de rosa, allí también había lucios, y también esos seres que te engañaban con la comida, pero que había temporadas que no se los veía y luego de pronto aparecían de repente, Pero que hacían mucho ruido y podías detectarlos fácilmente y ponerte en guardia. Pasamos muy buenos ratos. Yo ya e formado mi propia familia, y esta temporada ya tendré alevines. Estando un día dando una batida a las larvas de libélula, mordí una que me arrastraba hacia la orilla yo tiraba y tiraba con todas mis fuerzas, pero ella también hacia mucha fuerza y me causaba un gran dolor en la boca, ¿Qué era lo que me estaba pasando? ¡Era una larva de libélula! ¡No era una de esas semillas amarillas que solían utilizar esos seres! Después de una lucha constante yo ya no tenia apenas fuerzas para seguir nadando, y fui arrastrada


hacia la orilla, y también como le paso a Sixsá unos tentáculos me agarraron del cuerpo sacándome del agua, y pude comprobar que se trataba de uno de esos seres, habría la boca y hacia unos ruidos muy fuertes, de pronto apareció otro, y me cojio con sus tentáculos y me levanto, mientras el otro hacia algo raro con un aparato que brillaba y salía una luz que te deslumbraba, lo que si me llamo la atención fue que estos no tenían pelos por encima de la boca, como me había dicho Sixsá, pero lo que me llamo la atención, fueron sus grandes ojos negros que brillaban con la luz, después se acerco a la orilla y me dejo de apretar con sus tentáculos, y entonces yo Salí nadando todo lo que podía pues no tenia muchas fuerzas, creo que este ser no caza para comer, sino yo no hubiera estado otra vez aquí contigo, le contaba a mi amigo Lou de lo que me había pasado.



. Ser = pescador

. El gran embalse = pantano de Santa Teresa

. Semilla amarilla = maíz

. Pelos encima de la boca = bigote

. Río raro = canal de Villoria

. El otro embalse = embalse de Villa Gonzalo

. Insectos negros = Hormigas haladas

. Ojos del ser = gafas

. Tentáculos = dedos del pescador

. El embalse, o paraíso = Río lobos

.

La de la foto es Siou, si la pescan devuélvanla al agua se lo merece



PD. Como será muy difícil de diferenciarla devuélvanlas todas



TASIO REDONDO

QUE BONITO ES SOÑAR


15 de noviembre, encontraba me yo pescando en uno de los mejores cotos sin muerte de castilla y león, en el coto de pino del río de la provincia de Palencia, no se como pero estaba yo solo ese día mis compañeros y queridos amigos infatigables de pesca, cesáreo y mi hermano paco no habían venido con migo. Y no me digáis el porque no vinieron porque por mas que lo he pensado no me acuerdo. Y para mas no me en contre a nadie en todo el río ni en todo el día, ¡vamos que todo el río era para mi solo, eran las diez de la mañana cuando empecé a pescar y era una pasada como se cebaban las truchas, que pongo me pregunte, pues era impresionante la cantidad de moscas que estaban eclosionando, rhodanys, HEPTAGENIDOS tricopteros, plecopteros, efemerópteros, ¡ vamos que tenia para elegir mosca! me decidí por un tricoptero de culo de pato, y el cuerpo de ciervo oliva. Lanzo mi tricoptero y zas la primera y al primer lance, 35 cm., de trucha muy bonita, lanzo a la segunda que vi y zas otra que se lo comió con toda la confianza, 40 cm. de fario preciosa, con unas pintas rojas y unos ocelos como hacia mucho que no los veía. Y así fui pasando el día de pesca, me marche para el coche a comer un poco y a tomarme una coca cola pues estaba seco y muerto de hambre, hubo una cosa que me llamo mucho la atención, y es que las truchas no se habían dejado de cebar en todo el día, ¿seria por la cantidad de moscas que salían? Era increíble, la cantidad de insectos que eclosionaban y ¡todos al mismo tiempo!, ¡y las truchas! ¡Que me dices de las truchas! Nunca, había visto cosa igual, se cebaban por todos los sitios, en las corrientes, en los parados, en las tablas de poco agua, vamos que si no lo veo no lo creo, ¡vamos que era como un sueño! Después de comer me dirigí al río y allí seguían mis amigas las truchas, cebándose como si hiciera años que no comían, seguí cogiendo y cogiendo truchas, y la verdad es que no me cansaba. Y que raro seguía sin ver a nadie ni tan siquiera al guarda, bueno yo estaba tranquilo pues yo estaba en regla con mi permiso y mi licencia al día, y no tenia de que preocuparme, otra cosa que me llamo la atención fue el refugio, pues a este coto hemos venido unas cuantas veces y nunca hemos estado en el refugio, bueno la verdad es que lo conocía como si hubiera estado varias veces en el. Me pare un momento a hacer recuento de las truchas que había pescado, y por mis cuentas si llevaría más de 80 truchas, ¡increíble! Me estaba pensando, si contárselo a mis compañeros cuando regresara a casa, pues no se si me iban a creer y pensar que me estaba burlando de ellos, pues es que todavía me quedaban mas de cuatro horas de seguir pescando, y a este ritmo ¿cuantas me que daban por pescar?. A la salida de una poza vi cebarse una trucha que por la cebada que se pego, era de muy buen tamaño, me dispuse a tirarla una efemera color tabaco, cuando oí una voz, ¡valla pensé ya es hora que vea a alguien! pero la verdad es que no veía a nadie, y seguía oyendo esa voz, cuando de repente me agarran del brazo, y cual fue mi sorpresa cuando hoy a mi mujer que me decía ¡tasio apaga el despertador! ¡Sabéis cual fue mi expresión! Pues fue esta, ¡joder si estaba soñando! ¡ya decía yo que esto era como un sueño!, bueno pues ese día me fui a gusto al trabajo pues me había pasado una noche pescando, ¡y no sabéis bien que noche de pesca!. Bueno solo me queda esperar que se cumpla el dicho, eso de que algunos sueños se hacen realidad, ¡que como se haga realidad este sueño ………..!



PD. El refugio ya se cual era, era el de halar del rey, y pensándolo bien en noviembre la veda esta cerrada y las eclosiones de moscas son escasas.

TASIO REDONDO

mis nuevas ninfas del 2008





















esta colección de ninfas, están probadas en muchos de nuestros ríos, dando la talla en todos ellos, es una variedad de diversos insectos que pueblan nuestras aguas, desde tricopteros, plecopteros, efímeras, etc. bien pues hay las tenéis a vuestra disposición. un saludo y buena suerte.

jueves, 4 de septiembre de 2008


clasificados

DE PESCA EN GREDOS






coto sin muerte los llanos del tormes.
LA PESCA EN GREDOS, ES DE LO MAS GRATIFICANTE QUE HAY POR SU HABITAD, NATURALEZA, Y POR SU FAUNA PISCÍCOLA. PESCAR EN LUGARES COMO ESTE, ES RECONFORTANTE, Y MUY BONITO POR SU ENCLAVE, EL RÍO CUYO NOMBRE NO PODÍA SER OTRO QUE EL TORMES, ES PRECIOSO, CORRIENDO LIBREMENTE POR SUS VALLES Y MONTAÑAS, SIN NINGUNA PRESA O PANTANO QUE LO REGULARICE, ES LIBRE COMO EL VIENTO O MEJOR DICHO EN ESTE CASO COMO EL AGUA, SU FAUNA PISCÍCOLA COMO PUEDE SER LA TRUCHA COMÚN, ES PRECIOSA CON UNA LIBREA Y UNA COLORACIÓN COMO EN POCOS SITIOS, YO PARA MI. SON LAS TRUCHAS MAS BONITAS QUE HAY, CON SUS PINTAS ROJAS Y LOS OCELOS BLANCOS MUY MARCADOS, Y ESE TONO DE COLOR QUE SOLO LO TIENEN LAS TRUCHAS DEL TORMES O TORMESANAS COMO TAMBIÉN SE LAS CONOCE, DENTRO DE LOS MUCHOS COTOS QUE TIENE EL TORMES EN LA PARTE ALTA, POR QUE ES A AQUÍ DON DE NACE EL TORMES, TIENE MUCHOS COTOS DE PESCA Y GARGANTAS QUE TAMBIÉN DESEMBOCAN EN EL, QUE ESTÁN ACOTADAS O EN RÉGIMEN ESPECIAL, COMO PUEDEN SER VEDADOS DE PESCA, EN ESTE CASO BOY A HABLAR DEL COTO DE LOS LLANOS DEL TORMES.
LLANOS DEL TORMES ES UN COTO SIN MUERTE, LLEVANDO YA ESTE COTO EN ESTE RÉGIMEN VARIOS AÑOS, Y QUE DECIR TIENE QUE ESTE COTO SE A REGENERADO MUCHO EN SU POBLACIÓN DE TRUCHA, ES UN COTO QUE MIDE 4, 2 KILÓMETROS, SU LIMITE SUPERIOR ES DEL PUENTE DE LA CARRETERA DE BOHOYO, Y SU LIMITE INFERIOR ES HASTA LOS RESTOS DEL PUENTE DE LAS HOYUELAS,
LOS DÍAS HÁBILES EN QUE SE PUEDE PESCAR SON, MIÉRCOLES, JUEVES, SÁBADOS, DOMINGOS, Y FESTIVOS, LOS PERMISOS POR DIA SON 7, LAS CAPTURAS SON CERO PUDIÉNDOTE LLEVAR UNA TRUCHA DE MAS DE 45 CENTÍMETROS, Y LOS CEBOS PERMITIDOS SON SOLO MOSCA ARTIFICIAL.
vuelos paris roma