



produccion diaria de una deriva de invertebrados trae una dimension añadida a la pesca a mosca. Muchos pescadores, sin darse cuenta del fenomeno, se la pierden por completo. La deriva de invertebrados, amenudo conocida como simplemente deriva, es un fenomeno natural bien conocido por los trabajadores de la biologia en su campo, pero no reconocido por la mayoria de los pescadores. Se ha descubierto que los insectos acuaticos en el estadio de ninfa o larva, derivan aguas abajo en un modo recurrente cada veinticuatro horas. Algunas derivas tienen lugar durante las horas del dia, a pesar de que la mayoria suceden durante la oscuridad; normalmente, hay dos picos de masima actividad. Los insectos de los rios trucheros son normalmente retraidos, pero durante los picos de la deriva hay un incremento de comida disponible, a veces, un incremento extraordinariamente grande. Las larvas son vulnerables a la predacion durante estos periodos. La deriva podria llamarse una ascension sin emergencia. Hay tres tipos de deriva. El primero es una deriva al azar, que sucede con un bajo numero de insectos la mayor parte del tiempo. El segundo, es conocido como la “deriva catastrofica”, que esta producida por acontecimientos tales como las riadas. El tercero, es la “deriva de comportamiento”: diurna en la naturaleza ( recurrente en un periodo de veinticuatro horas ) y el mas importante para los pescadores a mosca. Tiene lugar todos los dias con un gran pico que se produce justo despues de la puesta del sol y un pico ligeramente mas bajo justo antes del amanecer. Estos picos son muy sensibles a la luz, e incluso la luna llena puede inhibirlos. Esto explica parcialmente porque la buena pesca a mosca puede hacerse si eres un pescador tempranero o uno de los que les gusta salir por la noche. Tambien explica el viejo dicho,” las truchas no se ceban bien durante la luna llena”. A pesar de que unas cuantas especies muestran picos en la deriva durante las horas diurnas ( especialmente baetis ) la mayoria prefieren la oscuridad. Los cinco grandes grupos que presentan una deriva de comportamiento son las efemeras, los plecopteros, los tricopteros, las moscas comunes y los camarones. Ausentes de ejemplos de deriva son las efemeras escavadoras , los tricopteros encapsulados nadadores, aunque bastante reducidos. Puede ser que vayan a la deriva a veces, quiza en horas diurnas. Algunos encapsulados parecen abandonar sus estuches y derivar como gusanos.
La funcion de la deriva periodica a sido estudiada y se han ofrecido varias teorias para explicar esta accion. La teworia mas logica es la superpoblacion de las especies, lo cual se traduce en masificacion. Las ninfas suben nadando hacia la superficie y despues descansan, lo que permite que la corriente las arrastre aguas abajo, y asi se elimina la masificacion. La magnitud de la deriva es considerablemente mayor en los chorros. La propension a derivar es generalmente mayor en las ultimas etapas de maduracion, y aun mayor en tiempo calido; esto coincide con los ultimos estadios de la mayoria de los insectos. Otra funcion de la deriva puedeser la vusqueda de la localizacion ideal para combertirse en pupa de los gusanos de tricoptero, o puntos de emergencia para las efemeras. Otra ipotesis es que los adulktos vuelan aguas arriba a lugares ideales de puesta y despues la larvas derivan aguas abajo debido a la superpoblacion de esos lugares de puesta o para eextender la gama de especies hasta los limites de aguas utilizables, rio abajo. Esta teoria no se sustenta para los crustaceos y algunos efemerelidos, y hay muchas excepciones a esta norma general, pero para nuestros propositos no son muy importantes. Un beneficio de la deriva para la poblacion de peces puede ser la reubicacion de las ninfas maduras o larvas a partir de los chorros someros, que son grandes fabricas de comida, pero amenudo inaccesibles para las grandes truchas. Los insectos derivan a pozas mas profundas, donde las truchas se pueden cebar sobre ellos mas facilmente. Esta teoria ha surgido de estudios que demuestran una mayor poblacion de peces en areas de rio con mayor actividad de deriva. Parece que, apesar de que los peces se deben cebar extensivamente en la deriva, son a la vez oportunistas, cebandose en otros insectos disponibles que deven allarse presentes en gran numero : insectos que no se encuentran en la deriva. A efectosparcticos de pesca, estos factores significan que justo antes de salir y despues de ponerse el sol, tienen lugar dos picos de la deriva que proveen abundancia de comida adquirida facilmente, y tambien una ceba oportunista. Las truchas se cebaran intensamente, pero no seran expecialmente selectivas y tomaran la mayoria de las ninfas buenas e imitaciones de larva que se les presente adecuadamente. Durante la deriva, ninfas y larvas sueltansus asideros en el sustrato del rio y suben nadando, despues se relagan y dejan que la corriente las lleve aguas abajo. Esta accion se repite un numero de veces. Como las truchas se ceban mucho a las efemeras, gusanos de tricoptero y de plecoptero durante las derivas, las imitaciones correspondientes pescadas de forma correcta, funcionaran bien. Los plecopteros son reptadores, asi que -simplemente- se sueltan del fondo, encorvan su cuerpo - a veces moviendo las patas- y bajan flotando en la corriente. Los gusanos de tricoptero suben contoneandose una buena distancia, suben curvados y derivan para abajo. Estos dos grupos no se deben ignorar, porque un gran numero de ellos resultan tomados durante la deriva. Las ninfas de efemera nadan ondulando sus abdomenes y colas arriba y abajo. Las imitaciones montadas y pescadas para simular esta accion pueden ser mortales. Sus metodos de locomocionsugieren una nueva y muy mortifera imitacion de gusano de tricoptero. Para empezar, es un contoneo rapido, casi violento. Segundo, los gusanos nadan cabeza abajo. La cabeza esta abajo, el abdomen arriba. La accion de retorcerse, da la sensacion que barren con el culo, que normalmente poseen una brocha de pelos o barbas, atras y alante; esto produce un movimiento.
Sin embargo dentro de este orden los únicos que tienen importancia representativa en la dieta de las truchas son la familia de los Quiromónidos. Se trata de pequeños mosquitos no picadores, normalmente de menos de 10 mm. de longitud y de extremada abundancia en casi cualquier ambiente acuático, sobre todo en lagos y lagunas con mucha vegetación. Poseen ciclo de vida completo: huevo, larva, pupa, adulto, produciéndose la emergencia en los momentos más cálidos del año. |
![]() ![]() | Las larvas, de pequeño tamaño, son en su mayoría detrítivoras. Los colores más comunes son el pardo, crema y algunas especies, debido a que poseen hemoglobina, son de coloración rojiza. Una vez que llegan al estadio de pupa, se cargan de pequeñas burbujas de aire que los llevan hacia la superficie. Una vez allí por su pequeño tamaño, se les hace muy difícil romper la tensión superficial, lo que aumenta el tiempo de predación por parte de los peces. Estos insectos son normalmente los responsables de la actividad de salmónidos en superficie en días calmados, cuando creemos no ver ningún insecto. Una vez terminada la eclosión los adultos se aparean y las hembras depositan los huevos fecundados en superficie, dando comienzo a un nuevo ciclo. |
Los odonatos (Odonata, del griego odontos, "diente") son un orden de insectos con unas 5.500 especies actuales, que incluye formas tan conocidas como las libélulas y los caballitos del diablo. Los adultos muestran un aspecto muy característico, con una cabeza más ancha que el resto del cuerpo, un abdomen largo y delgado y cuatro alas membranosas transparentes. Viven asociados a ambientes acuáticos, que son necesarios para el desarrollo de sus ninfas; no tienen fase de pupa y por tanto su metamorfosis es simple (hemimetabolía).
Los odonatos, junto con los efemerópteros, formaban el antiguo grupo de los paleópteros*, caracterizados por no poder plegar las alas sobre el abdomen; según la sistemática cladística, los grupos parafiléticos no son aceptables, de modo que tienden a abandonarse.
Las efémeras o efimeras son insectos hemimetabolos que componen el orden de los efemeropteros. Sus larvas son acuaticas y en su ultimo y corto estadio, tras la eclosion como subimagos, habran de sufrir una nueva mutacion, tras la cual aparece el imago o insecto adulto. Este está dotado de un par de grandes alas-alas anteriores-, situadas en el mesatorax, que se mantienen erguidas en posicion vertical durante el reposo, circustancia ésta que las hace inconfundibles con cualquier otro tipo de insecto, y de otro par de alas posteriores, situadas en el metatorax, de tamaño mas pequeño y ausente en algunas especies, asi como de tres largos filamentos caudales, tambien llamados cercos o colas, que estan situados al final de su delgadoabdomen y que les sirven de estabilizadores en su peculiar forma de vuelo. En algunas especies solo existen dos de estos cercos, estando atrofiado el central, que recibe, en ese caso, el nombre de cercodo.
Segun la etimologia de la palabra, efimero es aquello que no dura mas que un solo dia. Este descriptivo nombre con el que han sido bautizadas nuestras efemeras resume, por si solo, la exigua existencia de estos insectos y las envuelve en un halo de curiosidad y misterio que ha sido como L. de Boiset nos recuerda en su magnifico libro ( Las moscas del pescador de truchas ) motivo de atencion a lo largo de de la historia de la humanidad por parte de todo tipo de observadores, entre los que encontramos filosofos, naturalistas y poetas. ( nacen a la luz de la mañana y se extinguen con el ocaso del sol ), nos diria aristoteles, filosofo griego, al referirse en sus observaciones a unos insectos, las efémeras, existentes en las aguas del rio hyspanis- nuestro actual guadalquivir-. Linneo, naturalista sueco al que antes nos hemos referido, nos des cribe su corta existencia diciendonos que : ( en el transcurso de un solo dia celebran nacimientos, nupcias y funerales ) . para el pescador de caña es este uno de los mas importantes órdenes de insectos acuaticos y sin duda alguna, el mas conocido y representativo de todos ellos.
Pero para poder describir la belleza intrinseca de una efemera hay que sustraerse a cualquier definicion puramente tecnica y dejar volar por unos momentos, junto al insecto, nuestra imaginacion : la elegancia y fragilidad de su estilizada silueta nos sugiere, en algunas de sus caprichosas poses, la figura de una esbelta y acrobatica bailarina de ballet ejecutando un paso de danza, delicadas y transparentes, verticalmente erguidas en su reposado derivar por la corriente de un rio, nos evoca la singladura de un velero, cuya quilla a popa estuviera jalonada por el paralaje estabilizador de sus largas colas. Adornando todo su cuerpo por una variada gama de bellos y discretos colores, su transparencia y luminosidad, son particularmente perceptibles durante su espectacular y multitudinario vuelo, en el que, balanceandose con increible agilidad, ejecutan danzas de ritmo y acrobacia inigualables.
Mas ... ¡descendamos de las alturas a las que estos bellisimos insectos nos transportan!; se hace necesario continuar de forma mas practica su descripcion.
Las larvas de las efemeras, perfectamente adaptadas al medio en el que viven, son acuaticas. Estan provistas de seis o siete pares de branquias a traves de las cuales se produce la respiracion; de ellas, en la mayoria de las especies, los dos primeros pares son dobles, siendo en algunos casos solamente vestigialel primer par que esta reducido o no existe.
Todas las especies poseen tres cercos o colas, con una sola excepcion, la del genero epeorus, de la familia de los heptagenidos, que tiene solamente dos. Su crecimiento y desarollo por ciclos regulares de sucesivas mutaciones , como emos visto anteriormenteal describir los caracteres generales de los insectos, y sus formas y costumbres difieren segun las especies y el habitaten el que se desarrollan. De esta forma encontramos larvas escavadoras, como las de ephemera danica E. vulgata o E . linneata que viven en los fondos arenosos de los lechos de los rios , donde practican tuneles y galerias; rampantes o rastreadoras de los fondos cenagosos , como las de los cenidos , planas o aplastadas , como las de los heptagenidos , para poderse adaptar con facilidad a las piedras de las corrientes rapidas de montaña, y nadadoras como las de los betidos. Su alimentacion es herbivora, transformando en sustancia animal - su propio organismo - plantas y hierbas de los fondos , de escasa utilidad, que a su vez, en este cilo vital, vuelven a ser fuente de alimentacion de otros insectos, de pajaros y peces.
El desarrollo de las alas comienza en los ultimos estadios larvarios con lña formacion de unos lóbulos , apreciables a simple vista, que se van desarrollando en el paquete alar situado en la parte superior del torax, hasta llegar a su total madurez, momento en el que la ninfa propiamente dicha emergente rompiendo la cuticula que la envuelve, desplegando estas y transformandose en el subimago, estadio intermedioexclusivo de las efemeras dentro de los insectos, en el que aun habra de sufrir una nueva mutacion que la transforme definitivamente en insecto adulto apto para la reproduccion.
En algunas familias, como cenidos, oligoneuridos o polimitarcidos, los subimagos realizan la mutacion en imagos durante el propio vuelo nupcial y son curiosamente estas especies las que, con una existencia mas efimera, de escasas horas de vida, justifican, por si solas, la denominacion dada a todo este orden de insectos. El subimago, tras la eclosion, permanece algunos minutos sobre la superficie del agua , ala deriva de la corriente, mientras bonbea permanentemente sangre a traves de las venas y los reticulos de las alas para que estas tomen la fuerza y consistencia necesarias que les permita iniciar el vuelo a algun apartado lugar de la vegetacion proxima a la orilla; son esos momentos de quietud sobre la superficie los que en masivas eclosiones, son aprovechados por las voraces truchas para celebrar sus grandes banquetes,. Los insectos que han podido sobrevivir a sus depredadores y han volado hacia la vegetacion permaneceran en reposo por un periodo de tiempo que va desde unas horas a dos o tres dias. Tras la ultima y definitiva mutacion aparecen los imagos, de colores mas claros y brillantes que los de los subimagos, que suelen ser mas oscuros y apagados que aquellos.
El apareamiento y la copulacion tienen lugar en pleno vuelo: machos y hembras danzan en ritmico y acrobatico baile sobre la superficie del agua y en sus inmediaciones, y sus vuelos van atrayendo progresivamente a un mayor numero de insectos que, en determinados momentos , llegan a formar verdaderos enjambres. Las hembras fecundadas depositan sus huevos sobre el agua o bajo ella , y el ciclo comienza de nuevo con el nacimiento de las larvas, cuya vida acuatica va a tener una duracion aproximada de un año, excepcion hecha de las larvas de la familia de los efemeridos, cuyo ciclo es de dos a tres años.
Popularmente conocidos entre los pescadores como friganeas,los tricopteros,o insectos de alas peludas,como su nombre griego nos indica (trikos=pelos, pteros= alas,son olometabolos,es decir,su metamorfosis,a diferencia de los efemeropteros,es completa. Sus larvas acuáticas viven y desarrollan su completo ciclo en ese medio,donde por su abundancia y su importancia en la alimentación de los peces merecen una especial atencion y estudio por parte de los pescadores de mosca. Las friganeas han sido las grandes desconocidas de la historia de la literatura sobre la pesca a la mosca.Son muchos los tratados de pesca que nos hablan de las efémeras y cualquier motivo relacionado con esta práctica es generalmente representado por una de estas bellas especies;sin embargo,poco o casi nada se nos dice sobre los tricópteros y cuando se hace no se profundiza lo suficiente sobre lamateria,por loque hasta ahora,para los pescadores,los concimientos sobre este importantisimoorden de insectos,que comprende el mayor numero de especies existentes,dentro de los que vamos a tratar,son muy pequeños.El ciclo acuatico de la vida de un tricoptero psa por cuatro diferentes estadios antes de emerger a la superficie como isecto alado:huevo,larva,pupa,y ninfa.Las embras de los insectos adultos realizan la ovoposicion de tres formas diferentes: a) Sobre la superficie del aqua-la mayor parte de las especies-,transportando su masa de huevos en un voluminoso paquete,muchas veces visible y llamativo por su color,que van dejando caer en sucesivos contactos com el agua b) Sobre la vegetacion que rodea el agua o cuelga sobre ella.
C)Bajo la superficie
Tan solo se conoce unaespecie cuyas larvas no son acuaticas nontanatolia vivipara,
Los huevos,ovalados o redondos,forman una masa compacta aglutinada mediante una sustanciagelatinosa segregada por las glandulas internas de la hembra, que servira para proteger el huevo y adherirlo con mas facilidad a las o ala vegetacionde los fondos.En su interior el huevo contiene el embrion rodeado del vitelio,que es un conjunto de sustancias nutritivas que,en forma de granulos,proteinas y grasas acumuladas, le daran la alimentación adecuada hasta el momento en que,reabsorbidosestos,la larva formada en el interior rompe con sus incipientesmandibulas la cuticula que la envuelve y sale alexterior.
Este proceso suele durar,segun las especies,de una a cuatro semanas y en él la temperatura del agua juega un papel determinante.La larva salida del huevocomienza asi la fase de mas larga duracion de su ciclo Su cabeza y su torax,este ultimo sustentando tres pares de patas,estan parcialmente esclerosados,encontraposicion con su abdomen,formado por nueve segmentos de aspecto blando y carnoso,unidos entre si por
los correspondientes anillos,que le permiten,a voluntad,lacontracion y extension de los mismos y en el que se alojan las branquias traqueales filiformes que le sirven para tomar el oxigeno del agua.
En completa libertad evolucionan por los fondos,ayudadas por sus poderosas patas,alimentandose de todo tipo de sustancias vegetales o animales que trituran con sus fuertes mandibulas.Durante este periodo muchas de las especies construyen,con todo tipo de materiales,sus forros protectores a modo de estuchesde caprichosas formas,por los que se las puede identificar.Mientras que otras,evolucionando libremente permanecen sin este tipo de proteccion.Finalizando el periodo larvario de unos diez meses de duracion la larva fija su estuche sobre cualquier soporte seguro y lo cierra por ambos extremos,de tal forma que a traves de las pequeñas particulas de piedras y finas gravas pueda circular una ligerisima corriente de agua
Las larvas campodeiformes,que asta ese momento han sobrevivido sin los forros o estuches que las protejan,se apresuran igualmentepara la transcendental fase que se les avecina,constryendo de manera mas tosca,pero consistente una camara pupal con su estuche protector,que inmoviliza,fijandolo generalmente a la base de las piedras del fondo,cerca de las orillas
.
Clave sencilla para la identificacion de las distintas
familias del orden de los tricopteros
ESPOLONES 2-3-4 ESPOLONES 3-4-4
friganeidos: phryganea,oligotrichia, policentropidos:cyrnus,plectronemia,neureclepsis
agrpnia,trichostegia(agrypnetes con 1-2-2) policentropus,holocentropus.
filopotámidos:philopotamus,wormaldia SOLO 2 ESPOLONES EN TIBIA POSTERIOR
(chimarra con 1-4-4)
hridropsiquidos:hydropsiche leptoceridos:triaenodes,oecetis,arthipsodes,,
diplectrona,cheumatopsyche. mystacides,adicella.setodes.
psicomidos:psycomia,lype,metalype, (leptocerus con 2-2-2)
Tinodes(ecnomustenellus con 3-4-4)
molannidos:molanna. ESPOLONES 2-3-3
Odontoceridos:odontoceru braquicéntridos:brachicentrus.
riacofilidos:agapetus,glossoma
(rhyacophila con 3-4-4). ESPOLONES 2-2-4
Goéridos:goera,silo. sericostomatidos:sericostoma,
Lepidostomatidos:crunoecia notidobia.(cortas espinas en la tibia).
Lepidostoma,lasiocephala. Bereidos: ernodes,beraea,beraeodes.
ESPOLONES 1-3-4 ES
POLONES 0-2-4
linenfilidos:enoicyla,apatania, hidroptilidos:hydroptila,orthotrichia,
grammotaelius,nemotaulius, allotrichia,agraylea,ythtrichia,,y oxyethira.
glyphotaelius,linnephilus, (los cinco ultimos generos con espolones 0-3-4)
|
anabolia,chaetopterys,ecclisopteryx,
drusus,halesus,allogamus,mexophylax,
potamophylax(ecclisophteryx con 1-2-3
)
(stenophylax con 0-3-4)
LOS FRIGANEIDOS (phriganeidae)
la familia de los friganeidos,como es el caso de friganea grandis,especie muy poco abundante en nuestra region.está compuesta de cinco generos:agrypnetes,friganea,agrypnia,oligotrychia,ytrichostegia.
Las larvas viven,por lo general,en las aguas tranquilas de los cursos lentos de los rios y son de tipo eruciforme,construyendo un estuche movil para el que utilizan preferentemente fragmentosvegetales,en la forma que ya hemosdescrito en el capitulo de generalidades de los insectos,su vida acuatica y todo su proceso pupal hasta la eclosion. Son insectos que aparecen al atardecer con un gran despliegue de actividad y que debido a su gran tamaño atraen poderosamente la atencion de las truchas. De los cinco generos de esta familia,dos especies con mayor presencia en nuestros rios:agrypnetes crassicrnis yfriganea absoleta.
AGRYPNETES CRASSIORNIS:Insecto facil de identificar: tiene las alas de color beige muy claro,escasas marcas y patas tambien de preciado color.Es la unica especie de todos los friganeidos en que machos y hembras poseen cuatro segmentos en sus respectivos palpos maxilares.El numero de espolones en sus tibias es de 1-2-2 , a diferencia del resto de la familia que tienen 2-4-4.
La longitud de las alas del macho es de 12 a 14 mm y en la hembra de 15 a 17 mm. Eclosiona en los meses de junio y julio en las aguas tranquilas de los cursos medios y bajos de los grandes rios.
FRIGANEA ABSOLETA : Aparece en nuestros rios en los meses de julio aseptiembre y es abundante en el porma y orbigo.La longitud de las alas en el macho es de 12 a 13 mm y en la embra de 15 a 16 mm
LOS FILOPOTAMIDOS(philopotamidae)
|
Los filopotamidos son una interesante familia de tricopteros repartida por nuestra geografia y con algunas especies muy abundantes, especialmente en los cursos altos de los arroyos y rios de montaña, dónde sus especies tienen un gran interes para la pesca. Las larvas de los filopotamidos de tipo campodiforme son pobladoras de las aguas rapidas de los arroyos y rios de montaña,donde sin estuche protector viven en livertad,tejiendo redes en las que retienen sus alimentos.Comprenden tres generos:philopotamus, wormaldia y chimarra. La mas conocida y abundantede todas las especies es philopotamus montanus,
Muy repartida por toda nuestra geografia,y a la que encontraremos abundantemente en las cabeceras de todos nuestros rios y en sus afluentes, asi como en buena parte de los arroyos. Es un insecto que desarrollagra gran actividad a lo largo de toda la jornada y en especial desde el mediodia, en que eclosiona, hasta el anochecer. La longitud de las alas es de 10 a 13 mm en ambos sexos.La epoca de su aparicion es de abril a septiembre en todos los cursos altos y medios de los grandes rios.
LOS HIDROPSIQUIDOS(hydropsychidae)
Los hidropsiquidos,familia cuyas especies son de habitos diurnos,comprenden tres generos:diplectrona,
cheumatopsyche,e hydropsiche,siendo este ultimo uno de los que contiene mayor numero de especies importantes para el pescador de mosca,quien puede observarlos eclosionar y evolucionar durante el dia,y ser testigo del desmesurado interes que las truchas muestran por estos tricopteros.
Las larvas de los hidropsiquidos,del tipo campodiforme,viven en los lechos pedregosos de todos nuestros arroyos y rios,tanto de montaña como de planicie,no construyendoestuches moviles y tegiendo redes entre las piedras donde retienen los alimentos que la corriente de agua transporta para su nutricion.Solo en la ultima fase,previa a su metamorfosis,construyen con finas gravas y pequeñas piedras su estuche pupal,que en forma generalmente ovalada fija a las gruesas piedras del fondo.
Los insectos adultos,particularmente las hembras de algunas especies de hydropsyches,efectuan la puesta de sus huevos con saltos intermitentes sobre el agua,lo que les a valido el nombre de (saltonas) con el que muchos pescadores leoneses las denominan.GENERO DIPLECTRONA: una sola especie: diplectrona felix, insecto de mediano tamaño,facil de identificar por los largos y delgados filamentos que le salen a cada lado del sectimo segmento abdominal. Eclosiona durante los meses de junio a agosto y es frecuente en las cabeceras de nuestros rios.La longituz de las alas es de 7 mm en el macho y 8 mm en la hembra.
GENERO HYDROPSYCHE:Varias especies importantes por su abundancia y por su extensión a lo largo de toda la geografia leonesa, de las que la mas representativas son:h .fulvipes. H . pellucidula, H. Contubernalis, H. Saxonica, H. Angustipennis,y H. Guttata.
HYDOPSYCHE PELLUCIDULA.:Especie de mediano tamaño,es la mas abundante de todas las hydropsyches de nuestra region.Aparece ya en actividad desde
la mañana temprano,volando sobre la vegetacion de las orillas en grupos mas o menos numerosos.Eclosiona durante el mediodia y al comienzo de la tarde.Como casi todas las especies de este genero el insecto adulto, tan pronto como rompe la cutícula ninfal,inicia rápidamente su vuelo.las truchas dejan de tomar cualquier otro insecto en el momento en que
hydropsyche pellucidula comienza su aparicion y sus sonoras cebas van a alertarnos rapidamente de lo que estan comiendo;pronto podremos ver los primeros individuos volando desde la superficie hacia las orillas.
Particularmentees espectaculares son las cebas de los salmonidos a las hembras que realizan la puesta. Cuando las saltonas efectuan sus saltos intermitentes sobre el agua para depositar su masa de huevos, posandose y elevandose de la superficie alternativamente,es frecuente poder ver el ataque de las truchas que
saltan con avilidad y precision sacando su cuerpo fuera del agua muchas de las veces para cazar tan suculenta presa.El tamaño de sus alas es de 11 a 12 mmen ambos sexos y se las encuentra practicamente
en todos los cursos de aguas de nuestros rios,con preferencia en las zonas de corrientes rapidas.Su aparicion tiene lugar desde mayo a finales de agosto.
HYDROPSYCHE CONTUBERNALIS:Del mismo tamaño de la especie anterior, H. Contubernalis eclosiona por la mañana y durante el mediodia de forma parecida a como lo hace la especie antes descrita.
Sus colores,con marcas en sus alas que recuerdan ligeramente al marmol,le han valido el sobrenombre de (marbled sedge) ,con el que los igleses la denominan.Es muy abundante en toda nuestra region estando repartida por todos sus rios.Aparece a finales de abril o principios de mayo y tiene enorme interes para el pescador, que en esa epoca, con buenas imitaciones de este insecto, consegira excelentes capturas.
HYDROPSYCHE FULVIPPES:Especie de mediano tamaño, ligeramente mas pequeña que las anteriores con sus alas de color marron amarillento. Aparece en muchos de nuestros rios durante los meses de junio a septiembre,en eclosiones que suelen producirse desde el mediodia a la media tarde.
LOS PSICÓMIDOS (PSYCHOMIDAE)
Comprende cinco generos, todos ellos, comolla emos señalado en la clave, con especies de tamaños pequeños y alas muy peludas:Ecnomus,Tinodes, Psycomia,Lype,Metalipe.
De estos generos,tan solo dos,Ecnomus y Tinodes,tienen alguna representacion importante en nuestra region.Sus larvas son campodiformes y construyen estuches en forma de galerias que fijan generalmente a las piedras y que les sirven de refugio durante toda su vida larvaria,abandonandolos solamente poco antes del comienzo de su estadio pupal,para construir entonces la camara en la que realizaran su metamorfosis.
ECNOMUS TENELLUS:Especie que no responde a los caracteres generales de esta familia,Puesto que tiene los espolones en numero de 3-4-4,diferentes que el resto de las demas especies que tienen 2-4-4, y en la que la primera bifurcacion apical se encuentra presente. Esta especie aparece en algunos de nuestros rios en los meses de junio a septiembre en eclosiones no muy numerosas que se producen al atardecer.El tamaño de sus alas anteriores es de 5 mm en el macho y de 6 mm en la hembra.
TINODES WAENERI: Es la mas representativa de las especies de esta familia y se encuentra en importantes cantidades en la mayor parte de los cursos medios de nuestros rios, donde las aguas discurren con lentitud. Sus antenas son ligeramente mas cortas que sus alas que miden de 7 a 8 mm en ambos sexos.
Eclosionan al atardecer durante los meses de mayo a septiembre. Otras especies de Tinodes, T. assimilis, T pallidula y T. rostocki, de tamaño mas pequeño que la anterior, tiene solo presencia testimonial en nuestra region. Del genero Psycomia, una importante especie europea escasa en nuestros rios, es Psycomya Pussilla, de color amarillento,con alas estrechas, puntiagudas y tamaño de 5 a 6 cm.Las especies del genero Lype y Metalipe, tales como Lype reducta y Metaype Fragilis, no han podido ser detectadas en nuestra region por el momento.
LOS ODONTOCERIDOS (ODONTOCERIDAE)
Reducida familia la de los odontoceridos con un solo genero Odontocerun y una sola especie Odontocerun albicorne, Muy abundante en algunos paises europeos, y que se encuentra con dificultad en algunos de nuestros rios, donde habita principalmente en los cursos altos con corrientes rapidas.Los primeros individuos aparecen en los comienzos de junio durante el mediodia y la tarde en eclosiones aisladas repartidas a lo largo de la jornada.Es frecuente ver volar durante el dia, cerca de las orillas con espesa vegetacion, algunos individuos de esta especie, aunque los vuelos mas numerosos los realizan al atardecer.
Su color gris plateado, sus palpos masilares largos y peludos y las antenas dentadas por su cara interna hacen inconfundible a este insecto.El tamaño de sus alas es de 14 a 15 mm en el macho y de 18 a 19 mm en la embra.
LOS MÓLANNIDOS (MOLANNIDAE)
Al igual que la familia precedente los molannidos comprenden un solo genero : Molanna, del que dos especies Molanna angustata y Molanna Palpata son conocidas en leon, habitando los cursos bajos de sus grandes rios.
MOLANNA ANGUSTATA : M. angustata es un insecto de tamaño mediano que eclosiona y esta en actividad durante el atardecer y la noche desde finales de mayo a finales de agosto. Sus larvas son eruciformes y viven en aguas tranquilas y remansadas, empleando finos granos de arena para hacer sus estuches que tienen una forma de escudo muy caracteristica, con el habitaculo conico situado en el centro. El tamaño de sus alas es de 13 mm en el macho y 14 mm en la embra, siendo las antenas ligeramente mas largas.
LOS RIACOFILIDOS (rhyacophilidae)
La familia de los riacofilidos cuenta con importantes especies, muy abundantes en los rios de leon, y por tanto interesantes para el pescador de truchas.Comprende tres generos : Rhyacophila, Agapetus y Glossoma.
Aunque estos dos ultimos han sido considerados por algunos entomologos dentro de la familia de los glossosomatidos. Son insectos de tamaño s medianos y pequeños; su coloracion en el genero rhyacophila es parduzca - amarillenta, con tintes ligeramente verdosos en patas y abdomen. Las antenas son cortas y las alas estrechas y puntiagudas.
Las larvas son de tipo campodeiforme; no construyen estuches larvarios, excepcion de los generos Agapetus y Glossosoma, y viven en livertad en tre las piedras de las corrientes rapidas de los rios de montaña. Estan magnificamente dotadas para resistir esas corrientes rapidas en las que viven, ayudadas por sus esternitos ventrales planos y sus poderosos apendices de sujecion, situados al final de su abdomen, que le facilitan su fijacion a las piedras de los fondos.
GENERO RHYACOPHILA: las especies mas importantes de este genero son: rhyacophila dorsalis y ryacophila obliterata.
RYACOPHILA DORSALIS: Es la mas conocida y popular de las especies de este genero, ademas de una de las mas abundantes y extendidas por los rios de toda la region. Es , igualmente, una de las primeras especies de tricopteros en aparecer durante nuestra epoca habil de pesca. Sus eclosiones comienzan durante el mes de abril, siendo mas abumdantes y generalizadas durante el mes de mayo y la primera quincena de junio, pudiendose ver al insecto durante el dia y su mayor actividad se registra al atardecer, momento en que las hembras fecundadas depositan sus huevos sobre el agua.
Encontramos esta especie en la casi totalidad de nuestros rios, preferentemente localizada en las zonas de aguas movidas y de corrientes muy rrapidas. El tamaño de sus alas es de 10 a 14 mm, y sus antenas algo mas cortas.
RYACOPHILA OBLITERATA: Es otra especie de nuestras aguas, aunque menos abundante en numero que la anterior. De habitos y costumbres similares a los de la especie precedente es un poco mas grande de tamaño.
GENERO AGAPETUS:Las especies de este genero son insectos de tamaños pequeños, nunca superiores a 6 mm de longitud, y de diferentes coloridos: muy oscuros en la especie agapetus fuscipes y claros en agapetus ochripes y agapetus delicatulus.
Sus espolones tienen la formula 2-4-4, a diferencia del genero Rhyacophila, que, como hemos visto, tiene 3-4-4. La especie mas importante y abundante en nuestros rios es agapetus fuscipes, que al igual que los riacofilidos vivenen las aguas y corrientes rapidas de rios y arroyos de montaña, en donde encontramos de forma muy abundante sus estuches larvarios en zonas de agua poco profundas y sobre las piedras de las orillas. Las alas del macho miden de 3,5 a 4,5 mm y las de la hembra de 5 a 6 mm. Las antenas son de la misma longitud que las alas. Miden de 3,5 a 4,5 mm y las de la hembra de 5 a 6 mm. Las antenas son de la misma longitud que las alas.
GENERO GLOSSOSOMA: Tres especies en este genero: glossosoma comformis, glossosoma boltoni y glossosoma intermedium, de las que en nuestra region son dignas de mencion las dos primeras.
GLOSSOSOMA BOLTONI. Aparece en nuestros rios durante los meses de abril a octubre, siendo mas numerosas su presencia durante el mes de mayo. Es algo mas grande que la especie anterior. Sus alas tienen de 7 a 8 mm en el macho y de 8 a 9 mm en la hembra. Es mas abundante en los cursos de aguas lentas.
GLOSSOSOMA CONFORMIS. Insectos que aparecen en nuestros rios en el transcurso de la mañana y el mediodia, durante los meses de mayo a agosto, habitando los cursos altos y medios. Las alas del macho y hembra tienen de 8 a 10 mm de longitud.